Inmigración
Migration Policy Institute
European Migration
Migrants, Migration and Development
El problema inmigratorio que tendría
que superar Europa excede sus posibilidades volitivas y afectivas. El
hombre medio europeo no está dispuesto a compartir lo poco que el
sistema económico-financiero le ha autorizado a disfrutar en virtud
de las necesidades que tiene la banca internacional. Hasta los países
más poderosos van condenando a sus gentes en beneficio de un sistema
atroz que se atiene a sostener las naturales diferencias que tenemos los
seres humanos en detrimento de los derechos que nos asisten en pos de
una igualdad que se desdibuja día tras día. El gobierno de España,
Rajoy a la cabeza, a la par de someter a los niños a una hambruna que
palian como pueden organizaciones como CÁRITAS y criticar
ácidamente a países como Venezuela y Siria por sus desmanes no tiene la
menor vergüenza de asistir con armamentismo a todos aquellos a los que
denosta o estrechar vínculos con países como Arabia que entre sus
menesteres poco piadosos -por llamarlo e algún modo- acaba de degollar a
47 personas que se permitían discrepar con el gobierno; ni hablar de los
derechos e las mujeres. Dadas estas circunstancias, ¿qué se puede
esperar?
¿Qué debe hacer la UE sobre la
inmigración?, por Sami
Nair, Catedrático de Ciencia
Política
Pegado de <http://www.publico.es/>
Podemos se conecta con venezuela pero Rajoy le vende
armas
Récord histórico de venta de armas españolas a Arabia Saudí
En el primer semestre de 2015 se vendieron aviones a Riad
por 447,6 millones de euros, según ha informado la Cadena SER
Pegado de <http://elpais.com/>
El doble discurso del Gobierno: critica a Venezuela
mientras autoriza ventas de armas por más de 13 millones de euros
Las exportaciones de material militar al país
latinoamericano en el primer semestre de 2015 superan en 3 millones la
cifra de todo 2014.
¿Asimilación o integración?
A PROPOSÍTO DE LOS INMIGRANTES FALLECIDOS EN MELILLA...
La Guardia Civil sí usó antidisturbios desde un barco y el
disparo de pelotas no fue reglamentario
El reglamento de Cuerpos y
Fuerzas de Seguridad del Estado deter mina que las pelotas
de goma no pueden utilizarse a menos de 50 metros de las
personas salvo en casos extremosEl ministro asegura que
dejaron de disparar…

(2/6)
2. Inmigración y Políticas de Inclusión Social en las Ciudades..
Josep Maria Pascual Esteve y Josep Maria Llop Torné.
En el marco de urbanización mundial los flujos
permanentes de población a las ciudades y entre ciudades, plantean
importantes retos sociales, económicos, urbanísticos y territoriales a
las ciudades receptoras. En particular, desafíos vinculados a la
inclusión social y cohesión territorial. Abordar el tema de la
inmigración con eficacia, para generar desarrollo humano y urbano,
requiere una política concreta. Hacer de la ciudad receptora una ciudad
cada vez más inclusiva. La finalidad de éste artículo es analizar las
características de las políticas de inclusión social, transversales a
todas las políticas públicas, con capacidad de involucrar al máximo de
actores y de lograr un importante soporte y compromiso ciudadano.
3. La Ecuacion Necesaria: Inmigracion, Politicas Públicas y Gobernanza.
Teresa Ossio Bustillos.
Desde la Unión Europea se han configurado desde hace unos
años atrás políticas públicas centradas en tres ejes: políticas de
control, políticas de integración y las que tiendan a la eliminación de
las causas que promueven la inmigración en los países de origen mediante
proyectos y programas de cooperación al desarrollo. La gobernanza como
gobierno de relaciones implica la construcción de consensos desde los
actores, y el entendimiento entre los gobiernos implicados.
4. Sobre la Visibilidad y el Protagonismo de los Inmigrantes en la
Ficción Televisiva.
F. Xavier Ruiz Collantes.
La construcción de la imagen del mundo en el que viven
los ciudadanos no sólo se produce a través de la relación directa de
dichos ciudadanos con su entorno en el marco de su vida cotidiana, sino
que, como ya es bien conocido, la imagen del mundo se configura para los
ciudadanos a través de los discursos y mensajes de todo tipo que
proyectan los medios de comunicación: la prensa, la televisión, la
radio, el cine, etc. Estas dos fuentes de construcción de la imagen del
mundo y de los diferentes tipos de personajes que en él habitan,
interactúan entre sí de formas complejas y tienen una incidencia
indiscutible en la concepción que los diferentes sectores de ciudadanos
poseen del entorno en el que viven.
5. El Migrante en Redes de Comunicación e Información.
Adela Ros.
Las redes de comunicación han adquirido una relevancia
fundamental en la vida de los emigrantes. Sin embargo, existe un gran
desconocimiento de las necesidades y capacidades de los emigrantes en el
uso de las redes.
6. Ignorante, delincuente, prostituta, víctima.
Drina Ergueta.
Medio centenar de mujeres nacidas en distintos
continentes y que viven en Catalunya, parte del Estado español,
analizaron cómo reflejan los medios de comunicación a las mujeres
inmigrantes, es decir, cómo se veían reflejadas en ellos. El reflejo que
vieron era totalmente deforme, negativo y, en muchos casos, interesado
en que así sea..
Hay diez años
de mi vida que se han ido para siempre y que son irrecuperables
Entrevista a Tomás Eloy Martínez
por Soledad gallego Díaz, 24 de
enero de 2009
"Del exilio nadie regresa", escribe el narrador de
Purgatorio. El autor argentino trata de
recobrar con la novela, mediante la escritura y la
imaginación, lo que el destierro le ha quitado.
El purgatorio, según la
doctrina de la Iglesia católica, es el proceso de
purificación necesario antes de entrar en el reino de
los cielos y pasa por el dolor de no disfrutar de la
presencia de Dios, la ausencia, la pérdida del bien
extraordinario que es la contemplación del amor y del
ser querido. Purgatorio es, en ese sentido, el
mejor título posible para la última novela del escritor
argentino Tomás Eloy Martínez (Tucumán, 1934): la
historia de una pérdida y de un exilio
El "cambiazo" en inmigración por Tomás
Bárbulo, El País, 20 de julio de 2008
La
política de retorno y la directiva europea materializan el giro ante
los extranjeros
La Paradoja del paro
La
crisis económica ha comenzado a alimentar las
colas en las oficinas del paro. Una primera
impresión podría hacer creer que son los
inmigrantes los primeros afectados por la
pérdida de empleos. Pero, curiosamente, sucede
justo al contrario. La mayor capacidad de
adaptación para cambiar de sector o de provincia
les otorga más capacidad de supervivencia en los
malos tiempos. Un inmigrante expulsado por la
crisis de la construcción en Valencia puede
reconvertirse rápidamente en jardinero en Cádiz,
algo impensable en el caso de un español. El
número de desempleados extranjeros ha aumentado
hasta 184.756 el pasado junio. Pero esa cifra es
casi irrelevante frente al total nacional de
parados: 2.390.424.Además, la cifra de
inmigrantes afiliados a la Seguridad Social
sigue creciendo, tras un ligero bajón
experimentado en 2007. El pasado junio sumaban
1.402.437 cotizantes.
Migraciones y progreso ,
por José Vidal Beneyto,
El País, 01-08-08
Calificar de
progresista la directiva europea que regula la expulsión de los
inmigrantes es una provocación. En vez de satanizarlas, habría que
considerar las migraciones como un bien público para todo el mundo
Centenares de inmigrantes recurren al bisturí para
limar rasgos étnicos
La forma de la nariz es uno de los rasgos que más
pistas da del origen étnico de una persona. De ahí que la rinoplastia se haya
convertido en la intervención estrella entre los inmigrantes -la mayoría,
suramericanos- que, cada vez en mayor número, deciden recurrir al bisturí para
occidentalizar su aspecto.
El viejo continente está de
duelo
La Eurocámara aprueba la dura
directiva contra los "sin papeles", por Carlos
A. Trevisi
Podría argumentarse extensamente
acerca del endurecimiento de las posturas que Europa acaba de adoptar respecto
de la inmigración. Sin embargo, no vale la pena. Alea jacta est: somos los
mejores y no podemos permitirnos el lujo de que millones de muertos de hambre
con cara de Cordillera de los Andes, o los negros subsaharianos, que de tan
negros parecen azules, o los marroquíes marroncito claro
que irrumpen en pateras vengan a romper nuestra distinguida forma de vida. Si al
fin y al cabo basta con vernos : Burger King
-siguiendo su lanzamiento en el Reino Unido-, va a presentar en España una
edición limitada de la hamburguesa más cara del mundo (120 Euros) para aquellos
que buscan "exaltación del sabor"; y verlos, comiendo
en sus países de origen restos putrefactos de pescado o enterrando a sus hijos
ahí nomás donde caen muertos. Europa, que ha sido
portadora de la riqueza de una cultura sólida, sobria, distraída de la
imbecilidad, en permanente recuperación de sus errores, se ha civilizado: ha
caído víctima de la coca-cola y de la carne picada aplastada; marcha hacia un
estado policial. NB. Ver:
Europa se blinda ante los inmigrantes, por
SAMI NAÏR ,
EL PAÍS - Opinión - 18-06-2008
La directiva europea sobre inmigración
ilegal y las propuestas francesas sobre integración de extranjeros son
muy inquietantes. Una vez más, se legisla desde la exageración de los
datos y la mentalidad represiva
Europa ante el gran desafío del siglo por Carlos Yarnoz
En el
vientre del cayuco, el espectáculo era dantesco. Una masa de cuerpos
semiinconscientes, pegados unos a otros, impedía distinguir a los
muertos de los supervivientes.
La xenofobia histórica hacia el vecino marroquí,
por Eloy Martín Corrales (El País, 28 de julio de 2002)
La imagen de los norteafricanos a lo largo de los siglos
Inmigrantes, cuestión de principios , por Daniel Innerarity
Hacemos del futuro el basurero del presente. Nuestros hijos heredarán problemas
Una España perpleja e inquieta
por
Javier Valenzuela, 16/06/02
UNA EXPERIENCIA QUE VALE
DE EJEMPLO: TORRE PACHECO
La excitación de la mixtura
por Vicente Verdú
En
coherencia con un mundo global, crecientemente
intercomunicado, nuestra estética es la estética de la
mixtura. Ahora todo tiende a mezclarse, a hibridarse, a
producir copulaciones, a formar collages. La otra
cara de la globalización es una faz aderezada por
retazos de diversas culturas, folclores y pigmentos y
engastados en un cromosoma universalista. La
globalización es un movimiento hacia la mezcolanza, pero
el movimiento antiglobalización en el que se juntan ex
marxistas, católicos, revolucionarios de izquierdas o
extremistas de derechas, ecologistas y nacionalistas
cerriles también lo es.
Ralentizacion económica e inmigracion, por
Juan Carlos Velasco
[...] La
ralentización de la tasa de crecimiento de la
economía española está teniendo reflejo obvio en el
descenso de la tasa de empleo. Y este descenso
afectará también, y quizás en una proporción mayor,
a los inmigrantes. En esta nueva situación, los
inmigrantes requerirán mayores prestaciones
sociales, empezando lógicamente por las de
desempleo, pero no sólo ésta. [...]
¿En nombre de qué
podemos perdernos algo así?
Escucha a la chinita
El gran viaje de la cultura por
WINSTON MANRIQUE SABOGAL, El País,
Babelia, 22/03/2008
El tema de la inmigración, tratado habitualmente en el cine y la música, se hace
cada vez más visible en el teatro y las artesplásticas y coge fuerza en la
literatura.
(Ver
Los inmigrantes no existen , por Tahar Ben Jelloun )
Europa ante la inmigración MANUEL
CHAVES GONZÁLEZ (El País, 21/06/2008 )
La inmigración legal nos aporta beneficios; la ilegal debe
frenarse, y la directiva de la UE ofrece más garantías. La
integración de los inmigrantes no pide más burocracia, sino
la mejora de los servicios públicos
El ministro (Rubalcaba)
celebra que Europa haya aceptado que hay que negociar
con los países de origen y valora el fin de la "patraña"
de la teoría de la conspiración sobre el 11-M
Zapatero a examen
La directiva europea de retorno de inmigrantes es un avance progresista
Ni se quita la chaqueta, ni se afloja la corbata. Se puede estar de acuerdo o
no, pero lo que no se puede decir es que se criminaliza la inmigración o atenta
contra los derechos humanos. Los secretarios de Estado para Iberoamérica y la
Unión Europea se reunieron el martes con los embajadores latinoamericanos, y
cuando se les explicó la directiva, pues... (sigue >>)
Murcia: redada contra los sin papeles
Todo sobre el tema inmigración
La localidad murciana de Torre Pacheco (29.000 habitantes), en el campo de
Cartagena, permaneció cercada el viernes durante más de cuatro horas por unos 60
agentes de la Brigada de Seguridad Ciudadana y de Extranjería. La policía se
desplazó al municipio para identificar a los inmigrantes y entregarles una orden
de expulsión a los que se encontraran residiendo en España de forma irregular.
Fueron identificados un total de 301 extranjeros y detenidos 58 de casi una
veintena de nacionalidades diferentes.
Cambio de escenario, ¿cambio de políticas? por Blanca Sánchez Alonso, El
País)
Las políticas de retorno voluntario de
inmigrantes han sido, históricamente, un fracaso
Los derechos políticos de los inmigrantes por Diego López Garrido
Es difícil aceptar que en democracias como las europeas haya millones de
personas, trabajadores y trabajadoras, que pagan sus impuestos y cotizaciones
pero no pueden ejercer el derecho que más integra en una sociedad, el más
importante y decisivo: el derecho al voto.
El voto de los inmigrantes en España
El grupo
parlamentario socialista pondrá mañana en marcha el grupo de
portavoces que estudiará las reformas necesarias para permitir
el voto de los inmigrantes en las elecciones municipales, según
fuentes del PSOE. El presidente del Gobierno, José Luis
Rodríguez Zapatero, se comprometió ayer a que esta sería la
primera de las iniciativas que llevaría a cabo de las aprobadas
en el 37º Congreso Federal celebrado el pasado fin de semana.
El voto extranjero y la nacionalidad por Xavier Rius,
02-08-08, El País.
La reciprocidad al sufragio activo y pasivo en las elecciones
municipales -votar y ser candidatos- está establecida en el
artículo 13.2 de la Constitución, que permite regular el derecho
al voto en estos comicios -en ningún caso para las generales y
autonómicas- en base a convenios o tratados que permitan votar a
los nacionales de países que concedan también el derecho al voto
a los españoles allí residentes.
España es ya el segundo país del mundo,
después de EE UU, con más inmigración. Y, a
diferencia de otros, ha recibido la
inmigración en pleno 'boom' tecnológico. Uno
de cada seis jóvenes ha venido de fuera.
Insuflan juventud a una sociedad que
envejece. Y tienen rasgos que les hacen muy
preparados para el futuro. Ésta es la
generación i.
Fatema Mernissi
La
socióloga marroquí se ha ocupado del amor, de los derechos
de la mujer, de romper estereotipos entre culturas. Y ahora,
de la influencia de Internet en el islam.
Francia cede ante las sugerencias españolas y retira el
contrato de integración - París también admite las
legalizaciones masivas si se hacen caso a caso
Zapatero dice que la ayuda al desarrollo es la respuesta
a la inmigración ilegal
Grupo de Estudios
de Historia Actual, Universidad de Cádiz
Este
trabajo analiza cómo la irregularidad ha
marcado el fenómeno inmigratorio en
España y ha alimentado un modelo de
crecimiento poco productivo e intensivo
en mano de obra que ha debilitado la
cohesión social.
Publicado por GEHA
En el siguiente
enlace se encuentra disponible en español el
informe del Fondo de Población de las
Naciones Unidas (FPNA), realizado por
Thoraya Ahmed Obeid, Directora Ejecutiva de
dicho organismo, sobre el estado de la
población mundial en 2006, con un estudio
específico de los movimientos migratorios y
la situación de la mujer en los mismos:
http://www.unfpa.org/upload/lib_pub_file/652_filename_sowp06-sp.pdf
Desde la
Dirección General de Coordinación de
Políticas Migratorias de la Consejería de
Gobernación se entiende que el estudio y la
planificación en el ámbito inmigratorio
extranjero es la base para una integral
intervención social de carácter
participativo e inclusivo, máxime si se
trata de un fenómeno social tan complejo y
cambiante como son las migraciones
internacionales.
Este Seminario, organizado por la Consejería
de Gobernación y la Universidad de Jaén,
cuenta con la colaboración del Instituto de
Estudios Sociales de Andalucía (IESA) y se
articulará en torno a cuatro ámbitos
temáticos. Cada uno de los bloques temáticos
contará con una ponencia invitada y con la
exposición de las comunicaciones aceptadas.
En esta ocasión, las cuatro temáticas son
las siguientes:
1. Inmigración, Economía y Empleo.
2. Inmigración y Territorio.
3. Inmigración, Fuentes estadísticas y
Análisis sociodemográfico.
4. Inmigración y políticas públicas.
La información completa sobre este Seminario
se encuentra disponible en:
http://www.juntadeandalucia.es/gobernacion/opencms/portal/PoliticasMigratorias/CongresosJornadasCursos/V_seminario_investigadores?entrada=tematica&tematica=63&contenido=24
El Robert
Schuman Centre for Advanced Studies del
European University Institute ha
realizado una investigación sobre la
migración de retorno a los países del
Magreb, centrando su estudio en Argelia,
Marruecos y Túnez, dentro del proyecto
MIREM (Return Migration to the Maghreb).
A través
del siguiente enlace se puede consultar
la página web del proyecto, en la que se
exponen la metodología, estadísticas,
resultados...:
http://www.mirem.eu/
El Grupo
INTER, de la Facultad de Educación de la
Universidad Nacional de Educación a
Distancia (UNED), bajo la dirección de
FETE-UGT, ha elaborado un estudio
titulado Racismo, Adolescencia e
Inmigración. Se trata de un
análisis exploratorio de las
percepciones y vivencias que jóvenes y
adolescentes, principalmente
inmigrantes, tienen sobre las posibles
experiencias de discriminación y racismo
en su entorno inmediato.
A través del siguiente enlace se puede
realizar la descarga del trabajo:
http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=1491
En el siguiente
enlace está disponible el texto completo del
artículo Lengua y migraciones: Aspectos
culturales de la inmigración latinoamericana
en España, de Jaime Otero Roth,
Investigador Principal de Lengua y Cultura
del Real Instituto Elcano:
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/Elcano_es/Zonas_es/ARI+36-2007
En el siguiente
enlace pueden acceder al contenido del nº 7
de la revista Nuevo mundo-mundos nuevos,
que incluye un dossier sobre
migraciones coordinado por Mônica Raisa
Schpun (Universidade Estadual de Campinas
Reitoria, Núcleo de Estudos de Gênero, IFCH,
Brasil):
http://nuevomundo.revues.org/sommaire2893.html
El 50 % de los inmigrantes que viven en Madrid
quiere volver a casa
El 50% de los inmigrantes que residen
en la Comunidad de Madrid piensa regresar a su país de origen,
el 17% lo hará cuando se jubile y el 82% en unos años, según la
primera Encuesta Regional sobre Inmigración que la Consejería de
Inmigración y Cooperación realizó a 3.272 inmigrantes
procedentes de 11 países entre el 6 de junio y el 28 de julio de
este año en 62 municipios de la región. Tras dar a conocer el
estudio, el Gobierno regional ha anunciado que prevé incrementar
las ayudas para el retorno de inmigrantes a su país de origen
ante la hipótesis de que crezcan las peticiones, motivadas por
la crisis económica y la destrucción de empleo. El consejero de
Inmigración, Javier Fernández-Lasquetty, ha anunciado hoy esta
medida, que no ha llegado a cuantificar.
Migraciones: el 'codesarrollo'
contra la crisis · ELPAÍS.com
Como apuntan varios informes del FMI, del
Banco Mundial y de la OCDE, la crisis actual tiene ya graves
consecuencias sobre los países pobres, en particular ...
www.elpais.com/articulo/.../Migraciones
|
CONTEXTO
educativo |
Invítese usted a nuestra revista |
CONTEXTO
educativo
es una revista cultural que publica
investigaciones, ensayos, revisiones, reseñas, debates y
entrevistas originales e inéditos producidos en cualquier país
en los siguientes idiomas: español, inglés, francés, portugués
(Brasil) e italiano, y cuyos contenidos estén relacionados con
la cultura y sus contextos: política, economía, filosofía,
sociología, ciencia, literatura, educación, ecología, tecnología
y sus conexiones.
revista
Contexto
educativo
|