Contenidos del sitio
Incursionando por la ciencia y sus gentes
El imperio de los sentidos: la percepción sinestética
Hubo un hombre que veía la música. Cada nota musical se le presentaba de
un color diferente. Cuando escuchaba una melodía experimentaba “un rico
tumulto de colores interiores”. Hubo una mujer que olía los nombres.
Decía que la palabra “Antonio” tenía olor a pan fresco y “Giustiniano” a
castañas tostadas. Otro hombre veía los sabores. Una vez probó el helado
de mango y describió su sabor como “un muro verde lima atravesado por
delgadas y onduladas franjas color cereza”.
Ésta es la historia de 'Catalina', una mosca muy especial, nacida y criada para servir a la ciencia en el laboratorio del biólogo Ginés Morata, premio Príncipe de Asturias de Investigación 2007. Es la crónica de una vida pequeña que dura sólo un mes, y de un amor intenso, el de 'Catalina' con 'Pruden', más fugaz aún que una pasión de verano. Pero éste es sobre todo el relato de una existencia insignificante, en la que a menudo nos podemos ver reflejados. Una secuencia de nacer, crecer, reproducirse y morir comprimida en un cilindro de plástico. No es la historia más grande jamás contada, no, sino las memorias, en rigurosa exclusiva, de una 'Drosophila melanogaster'. Toda una lección de relatividad.
La cultura de las cortes y la legitimación de la ciencia
Cuando la ciencia moderna todavía gateaba para legitimarse como tal –pugnando por escapar tanto a la fuerza del aristotelismo como al autoritarismo de la inquisición religiosa–, Galileo Galilei (1564-1642) huía de esa complicada situación arrojándose en brazos del mecenazgo de las cortes, una relación no muy estudiada ni entendida. (Futuro, Página 12)
Conozca las vidas de los científicos que transformaron la visión del mundo con sus ideas revolucionarias
Ética y praxiología
La carrera científica y el Conicet
Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Presidencia de la Nación - República Argentina
1. Introducción general o
temática
2. Desarrollo
3. Objeto De La
Metafísica
4. El Principio De
No-Contradicción
5. Importancia de la
metafísica para la teología
6. Conclusión
Ciencia y filosofía (Ver Filosofía)
Grupo Bunge
Cuando oigo la palabra “arma” echo mano a mi cultura
Ontología (Ver Filosofía)
Filosofía
El portal de la filosofía en Internet (Ver Filosofía)
Tecnología (Varios temas)
En el futuro podremos crear máquinas conscientes (Entrevista a Gerald Edelman, Premio Nobel de medicina. (El Mundo, 9 de junio de 2008)
Teología
Teología de la liberación, por Roberto OLIVEROS MAQUEO SJ
Lingüística
Ciencia y acceso al conocimiento