CULTURA
Educación |
||||||
Buscador de la Fundación
Escribe la palabra que buscas. De existir en la WEB aparecerán todos los artículos que la contengan.
Para localizar contenidos en una pagina instálese en ella y clique sobre
CTRL / F
A continuación escriba la palabra o palabras que busca.
(Ver CIVILIZACIÓN)
Páginas vinculadas
Museos (Museos del mundo)
Entendemos por cultura al conjunto de aportes, descubrimientos,
realizaciones o creaciones que son producto de la actividad racional del
hombre social, del grupo humano.
Ver:
INFORME MUNDIAL SOBRE LA CULTURA
... porque cada cultura es una concha
en la que oímos voces que nos dicen
lo que somos y lo que fuimos, lo que hemos
olvidado y lo que podemos ser.
Carlos Fuentes
por Bernat Muniesa , Revista Malabia
El Cultural @elcultural29 Nov
El Pompidou abrirá en Málaga su primera sede fuera de Francia. http://www.elcultural.es/noticias/ARTE/5656/Malaga_conquista_el_Pompidou …
Pegado de <https://twitter.com/elcultural?refsrc=email>
El Cultural @elcultural28 Nov
España pierde 2.000 empresas culturales y 1.000 millones de euros según el Anuario de Estadísticas Culturales de 2013 http://www.elcultural.es/noticias/ESCENARIOS/5648/Espana_pierde_2000_empresas_culturales …
Pegado de <https://twitter.com/elcultural?refsrc=email>
El Cultural @elcultural27 Nov
.@perezreverte: "No existe ni una foto de Rajoy en la ópera, en el teatro, en la RAE... Ni siquiera en el cine". http://www.elcultural.es/noticias/LETRAS/5642/Arturo_Perez%C2%96Reverte …
Pegado de <https://twitter.com/elcultural?refsrc=email>
¿A alguien le importa la verdadera cultura?
http://blogs.elpais.com/sin-titulo/2012/04/a-alguien-le-importaba-de-verdad-la-cultura.html
1. Interculturalidad y Universalidad en una Era Global
Joan Prats.
Vivimos en un mundo de ciudades. La historia humana podría interpretarse como un largo e incesante proceso de urbanización que expresa transformaciones profundas de la economía, la sociedad, la cultura y las instituciones. Una vez que los humanos entramos -es decir, nos producimos y reproducimos- en el espacio urbano ya nada vuelve a ser igual en nuestras vidas.
La cultura se ha convertido en una fábrica de entretenimiento, en "Fuera de lugar". Por Amador Fernández Savater
Versión algo más extensa de la entrevista a Alain Brossat aparecida en Público el 18-7-2009.
[...] la cultura contemporánea es un medio líquido en el que todo circula, se vende y se vuelve intercambiable. El dominio de la cultura se ha vuelto indistinto al del consumo. En ese sentido, la cultura es esa especie de cemento líquido que contribuye poderosamente a mantener unida la vida social en torno a una multitud de objetos o a un conjunto de conductas estereotipadas (contemplar una emisión de televisión, visitar un museo, seguir un acontecimiento deportivo, leer el último premio Planeta…).
(Ver EDUCAR CIUDADANOS EN LA SOCIEDAD DE LA DIVERSIÓN, por Adelina Cortina)
Ferlosio clama contra el rigor del destino
Rafael Sánchez Ferlosio (Roma, 1927) recibió ayer en Alcalá de Henares el Premio Cervantes de manos del rey Juan Carlos. Con el paraninfo de la universidad alcalaína lleno de personalidades, amigos y admiradores de su obra, y las calles próximas abarrotadas de gente, el escritor dejó el sello único de su enorme talento y de su compleja personalidad. Ferlosio leyó quizá el discurso más largo de la historia de los premios, un texto brillante que durante 40 minutos resumió algunas de sus reflexiones sobre carácter y destino. Agitado como un escolar ante la solemnidad de la cita, pero a la vez feliz por la demostración de afecto general, Ferlosio fue ayer, si cabe, más Ferlosio que nunca: inclasificable, libre, sabio.
Carácter y destino, discurso de Ferlosio con motivo de la entregas del Cervantes. [...] entre los valores y los bienes hay un antagonismo irreductible" (http://www.uah.es/universidad/premio_cervantes/documentos/discurso_ferlosio.pdf)
I
Cultura y desarrollo económico
por J. Mohan Rao. Profesor. Especialista en Economía y Desarrollo,
Universidad de Massachusetts, Amherst, EE.UU.
II
Medida de la contribución de la cultura al bienestar humano
Los indicadores culturales del desarrollo
por Terry Mckinley
Economista especializado en desarrollo humano, Programa de las naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Oficina para la Política del Desarrollo,
División para el Desarrollo Social y para la Erradicación de la Pobreza, Nueva York (Estados Unidos)
III
Las repercusiones del trabajo de los niños
J. Mohan Rao
Profesor. Especialista en Economía y Desarrollo, Universidad de Massachusetts, Amherts (Estados Unidos).
IV
Alain Touraine
Sociólogo de la Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales (EHESS).
Fundador del Centro de Análisise Intervención Sociológica (CADIS),París (Francia)
V
Lourdes Arizpe, Antropóloga. Directora general adjunta de Cultura, UNESCO
VI
OPCIONES DE POLÍTICAS CULTURALES EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN por Néstor García Canclini (Argentina)
Opciones políticas culturales en el marco de la globalización
VII
La cultura es tener un porvenir
Grupo de Trabajo Europeo sobre cultura y Desarrollo (Consejo de Europa)
La medida de la cultura: perspectivas y límites. Leo Goldstone
Lista de tablas estadísticas e indicadores culturales
Índice y fuentes de los indicadores culturales
por Fernando Vicente
CULTURA (Fuente desconocida)
Reflejo y prefiguración, en cada momento
histórico, de las posibilidades de organización de la vida cotidiana;
compuesto de la estética, los sentimientos y las costumbres mediante el
que una colectividad reacciona ante la vida que le viene dada
objetivamente por la economía. ...
Término que tiene muchas acepciones. En
antropología se usa para referirse a la suma total integrada de los
rasgos de conducta adquiridos y que caracterizan a los miembros de una
sociedad.
Conjunto de valores percepciones, deseos y
comportamientos básicos que los miembros de la sociedad aprenden de la
familia y otras instituciones importantes.
f. Cultivo. Desarrollo de la capacidad
intelectual producido por el conjunto de... Definición
Comprende la forma y el estilo de hacer las
cosas dentro de una empresa en función de los valores de la empresa.
o Cultural (sociología) : Conjunto de los
aspectos intelectuales consustanciales a una civilización, una nación.
Conjunto de las formas adquiridas de actitudes sociales, de costumbres,
en las sociedades humanas. ...
Modo en que convive, se relaciona y coopera una
colectividad, así como la manera en que esas relaciones se justifican a
través de un sistema de creencias, valores y normas.
Estructura imaginaria simbólica de todo grupo
humano, relativa a la tradición ya la memoria. En la cultura hay relatos
que contienen subtextualmente las creencias que el grupo humano ha
construido con el paso del tiempo.
Producto humano, individual y colectivo,
tradicional y contemporáneo. Su manifestación en el patrimonio cultural
es uno de los activos diferenciadores de un territorio. ...
1. Complejo de ideas, creencias, tradiciones,
objetos, valores y símbolos que singularizan un grupo humano (Muñóz
Sedano y Roman Perez, 1989). Cultura organizacional. ...
Es una de las palabras más difíciles del
vocabulario antropológico, por cuanto es elusiva a todo intento de
definición. ...
La evolución de los significados de la palabra
cultura ha sido compleja. Procediendo de las voces latinas cultus y
colere (cuyo sinificado es tanto cultivo como culto) tuvo que ver
primero con la acción humana sobre la tierra antes de referirse a una
característica de los humanos (las personas, las ...
Denota todas las manifestaciones de la vida
social tales como las costumbres, los modales, hábitos de asociación,
vestimenta, alimentación y artísticos, que no están únicamente
relacionados con el sustento de la vida. Son todas aquellas actividades
que dan sentido a la vida. ...
Diseños aprendidos, creencias o comportamientos
dentro de un a sociedad en particular.
Lengua de cultura, o de civilización, lengua que
ha servido o sirve de vehículo de expresión a una civilización ya una
literatura importantes.
Conjunto de manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo, resultante de la actividad creativa de los estratos más amplios de la sociedad, constituyendo una expresión material de su idiosincrasia.
(Ver
"Diálogo acerca de las cosas, los valores y qué no", por Carlos Á.Trevisi)(Ver CIVILIZACIÓN)
|
CONTEXTO educativo |
Invítese usted a nuestra revista |
CONTEXTO educativo es una revista cultural que publica investigaciones, ensayos, revisiones, reseñas, debates y entrevistas originales e inéditos producidos en cualquier país en los siguientes idiomas: español, inglés, francés, portugués (Brasil) e italiano, y cuyos contenidos estén relacionados con la cultura y sus contextos: política, economía, filosofía, sociología, ciencia, literatura, educación, ecología, tecnología y sus conexiones. |
Arte
Artículos
Ante el tercer
milenio
[análisis Revista Malabia]
El mero uso de la expresión “tercer milenio” indica que hemos aceptado, en algo
tan fundamental como la articulación del tiempo, la perspectiva occidental, la
perspectiva de una de las muchas culturas que ha conocido la historia.
Roberto Fernández Retamar
Cultura de diccionario por JESÚS RUIZ MANTILLA / TEREIXA CONSTENLA - Madrid - 21/12/2008
La lengua muta. Crece, decrece, se amplía. El habla es como el cuerpo y ciertos conceptos se transforman con el paso del tiempo. El de "cultura" es uno de ellos. Tan dinámico como manido, tan solemne como callejero; tan unido a la excelencia como rebajado por usos demasiado comunes.
No parece haber desacuerdo en incorporar otra definición A veces se incluyen acepciones que nadie entiende porque no se usan “Debemos recoger las variantes y registrar sus usos”, dice Pérez Reverte
“Ahora se usa la cultura del ‘botellón’, y desaparecerá”, según Goytisolo.
La Real Academia Española (RAE) no es ajena a ninguna de sus transformaciones, aunque no por eso tiene la obligación de contemplarlas todas. Unas quedan, otras las volatiliza el tiempo. Pero el hecho es que las actuales definiciones de la palabra están siendo matizadas en largos debates dentro de sus comisiones, muy concurridos y activos en lo que se refiere a un término sobre el que caben muchos colores.
Todorov, una conciencia europea por José Andrés Rojo, Yuste, Cáceres, 19 de junio de 2008
Al mismo tiempo, o casi, que Tzvetan Todorov (Sofía, Bulgaria, 1939) reflexionaba sobre Europa en el monasterio de Yuste, los cables de las agencias anunciaban que había obtenido el Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales.
Mundialización y conflictos civilizatorios, por Francisco Jarauta
VII Jornadas Comités Oscar Romero
Migraciones y solidaridad
Murcia 3 a 7 de julio de 2002
1. Escenarios de la mundialización
2. Derivas de la identidad
3. Desafíos
La semiótica de la cultura y la construcción del imaginario social (artículo completo)
Semiótica y `construcción de la realidad' en un mundo en cambio (fragmento)
Manuel Ángel Vázquez
Medel
Universidad de Sevilla
amedel@cica.es
La isla de Pascua y el colapso total, por Enrique Gil Calvo, El País, 26 de febrero de 2009
El destino inmediato del capitalismo liberal, que se precipita en caída libre hacia la implosión de un agujero negro impulsado por el continuo agravamiento de su crisis sistémica y fatalmente atraído por el succionante maëlstrom de un ominoso colapso global, exhibe fascinantes paralelos con la súbita extinción de la cultura de los moaís que tuvo lugar en la polinesia isla de Pascua. Me refiero claro está a esas célebres estatuas gigantes, cerca de 900 en total, que hoy admiran a los turistas en un páramo perdido, árido y casi desierto a miles de kilómetros de las costas vecinas.
La Globalización Neoliberal en la cultura, Por: Erasmo Magoulas (Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/07/la-globalizacion-neoliberal-en-la.html
La cultura (Parte I), por: Antonio Guerrero
http://cultural.argenpress.info/2009/08/la-cultura-parte-i.html
La cultura (Parte II) por: Antonio Guerrero
http://cultural.argenpress.info/2009/08/la-cultura-parte-ii.html
Las figuras de Italo Calvino y Julio Cortázar, por un lado, y las de Da Vinci y Galileo, por el otro, son los ejes de dos propuestas que celebran "La semana de la lengua italiana en el mundo". La nota completa en Revistaenie.com. (VIDEO)