Esperamos su colaboración para
ampliar esta sección: conéctese con
nosotros
El Cisne Negro, una película llena de
realismo
...es el caso de la protagonista de la película "El Cisne
Negro" en la que se ventila un afecto destrozado y
una inteligencia que no tiene control sobre su voluntad. Ambas
carencias la conflictúan en su afán por lograr aquello a lo que
aspira. Su incapacidad para salir al encuentro de los demás...
Cine clásico: “Octubre”, de Sergei
Eisestein (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, 1927)
http://cultural.argenpress.info/2014/01/cine-clasico-octubre-de-sergei.html
Cine clásico: “Ensayo de orquesta”, de
Federico Fellini (Italia, 1979)
http://cultural.argenpress.info/2014/02/cine-clasico-ensayo-de-orquesta-de.html
Cine clásico: “Laberinto de pasiones”, de
Pedro Almódovar (España, 1982)
Por: Argenpress Cultural
http://cultural.argenpress.info/2014/02/cine-clasico-laberinto-de-pasiones-de.html
Cine clásico: “El niño”, de Charles Chaplin (Estados Unidos,
1921)
http://cultural.argenpress.info/2014/03/cine-clasico-el-nino-de-charles-chaplin.html
Cine clásico: “Por un puñado de dólares”, de
Sergio Leone (Italia, 1964)
http://cultural.argenpress.info/2014/04/cine-clasico-por-un-punado-de-dolares.html
Cine clásico: “Los
inundados”, de Fernando Birri (Argentina, 1962),
Por: Dirección: Fernando Birri
http://cultural.argenpress.info/2014/02/cine-clasico-los-inundados-de-fernando.html
Cine clásico: “Atrapado sin salida”, de
Milos Forman (Estados Unidos, 1975), con Jack Nicholson
Por: Argenpress Cultural
http://cultural.argenpress.info/2014/03/cine-clasico-atrapado-sin-salida-de.html
Cine clásico: “El nacimiento de una
nación”, de David Wark Griffith (Estados Unidos, 1915)
Por: Joaquín Vallet
http://cultural.argenpress.info/2014/01/cine-clasico-el-nacimiento-de-una.html
LOS OSCAR 2014
Pegado de <http://elpais.com/>
Alain Resnais,
durante un homenaje en 2009. / ERIC
GAILLARD (REUTERS)
El cine francés pierde a su patriarca
ROMÁN GUBERN
Alain Resnais, autor de clásicos como ‘Hiroshima
mon amour’ nunca perdió el compromiso con la búsqueda de nuevos
caminos
Pegado de <http://elpais.com/>
Wuaki
Ellen hace el
‘selfie’ del año
NATALIA MARCOS Madrid
Una de las autofotos tiradas por la presentadora
consigue un millón de retuits en 40 minutos y supera el récord
de Obama
Lo mejor de la
gala
ÁLVARO P. RUIZ
DE ELVIRA
En una ceremonia sin sorpresas, destacan imágenes
como la nueva caída de Jennifer Lawrence, el homenaje de Bill
Murray a Harold Ramis o los saltos de Steve McQueen
Fotos | Lo
mejor de la alfombra roja
S MODA
Los protagonistas de la noche muestran sus
modelos a su llegada a la gala de los Oscar. Desde el 'prada' de
Lupita Nyong'o al 'dior' de Jennifer Lawrence
Fotos | La
gala de los Oscar 2014
Las mejores fotografías que ha dejado la gala de
los premios del cine: las pizzas de De Generes, el homenaje a
'El Mago de Oz' o la celebración del premio a '12 años de
esclavitud'
La Roma de
Sorrentino, premiada
T. K. Madrid
'La gran belleza', retrato de una espléndida y
decadente capital, se lleva mejor filme de habla no inglesa.
Italia es el país que más veces lo ha logrado
ASÍ FUE, ASÍ FUERON
Pegado de <http://www.abc.es/>
Actores y
actrices lo dan todo en la gala del año (FOTOS)
Pegado de <http://elpais.com/>
Cine clásico: “Como agua para chocolate”, de Alfonso
Arau (México, 1992)
http://cultural.argenpress.info/2014/01/cine-clasico-como-agua-para-chocolate.html
Cine clásico: “Amor en conserva”,
con los hermanos Marx (Estados Unidos, 1949)
http://cultural.argenpress.info/2014/01/cine-clasico-amor-en-conserva-con-los.html
Las mejores películas del cine espiritual del año 2013
(Peio
Sánchez)- En plena crisis, el cine espiritual resiste y podemos
ofrecer una interesante selección que puede servir tanto para
los educadores como en los grupos de reflexión así como para
elegir lo que nos interesa rescatar de la oferta de todo el año.
El Cultural @elcultural16
Dec
En memoria de Peter
O'Toole:
http://www.elcultural.es/videos/video/960/CINE/Lawrence_cumple_50 …
http://www.elcultural.es/version_papel/CINE/31887/Lawrence_de_Arabia_un_heroe_tragico …
Expand
Pegado de <https://twitter.com/elcultural?refsrc=email>
-
El Cultural @elcultural27
Dec
En cuanto a series,
@carlosreviriego repasa lo mejor desde 'To be continued'. Ha sido el
año de 'Breaking Bad'.
http://www.elcultural.es/blogs/to-be-continued/2013/12/balance-seriofilo-2013-i-ilusiones/ …
Expand
El Cultural @elcultural31
Dec
Mañana se estrena la
esperada película de los Coen, 'A propósito de Llewyn Davis'.
@carlosreviriego
ya la ha visto:
http://www.elcultural.es/noticias/CINE/5748/Los_Coen_se_van_al_Village_neoyorquino …
Expand Pegado de <https://twitter.com/elcultural?refsrc=email>
Cine clásico: “La Patagonia rebelde”, de Héctor
Olivera (Argentina, 1974)
Por: Argenpress Cultural
http://cultural.argenpress.info/2013/12/cine-clasico-la-patagonia-rebelde-de.html
cine
Cine clásico: “Rebeca” de Alfred Hitchcock (Estados
Unidos, 1940)
Por: Argenpress Cultural
http://cultural.argenpress.info/2013/10/cine-clasico-rebeca-de-alfred-hitchcock.html
Cine
clásico: “El acorazado Potemkin”, de Sergei Eisenstein (Unión
Soviética, 1925)
Por: Argenpress Cultural
http://cultural.argenpress.info/2013/08/cine-clasico-el-acorazado-potemkin-de.html
Haneke, faro
humanista para Europa
ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS Madrid
El cineasta, Príncipe de Asturias por su “maestría” al
diseccionar conductas
"Espero hacerme merecedor de esta gran distinción"
FOTOGALERÍA El
poeta del desasosiego
Descubierto un filme en color de 1901, el más antiguo del
mundo,
SILVIA HERNANDO Madrid 9
El Museo
Nacional de los Medios del Reino Unido digitaliza el metraje
encontrado entre sus fondos, grabado por Edward Turner
Hitchcock arruinó su
carrera, pero no su vida, por
BORJA BAS
Tippi Hedren recuerda su relación con el cineasta,
convertida en obsesión sexual
Pegado de <http://elpais.com/>
Película de miedo, por Alfredo Leuco
(http://www.perfil.com/ediciones/2012/8/edicion_705/contenidos/noticia_0037.html)
El discurso único encuentra más voces dispuestas al disenso
democrático. De Suar a Eliseo Subiela.
Las palabras se preguntan qué nos pasa a los argentinos. Se
refiere a “una sensación de impotencia, frustración y
abatimiento que nos noqueó”. Dice más adelante: “Estamos
perdiendo en silencio a nuestra Argentina. La metamorfosis
es brutal. El país que tenemos hoy no es el que imaginamos,
y el país de mañana será mucho peor de lo que imaginamos. No
hay respeto. No hay educación.No hay diálogo. La búsqueda de
la excelencia se abandonó por completo. Nos acostumbramos al
atropello del poder político, al patoterismo. Al corto plazo
sin una visión de país que nos ilusione. Que nos enamore.
¿Qué queremos? Volver a sentir orgullo de ser argentinos.
Viajar seguros. Ver un desarrollo cultural sostenido.
Transitar por las calles sin piquetes.
60 FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN
Fernando Trueba: "Una de las
dos Españas ha de helarte el corazón; son lo peor"
Comentarios: 34 | BEGOÑA
PIÑA
El cineasta reivindica la parte artesana del arte en 'El artista
y la modelo', que aspira a la Concha de Oro y llega a las salas
el viernes.
Pegado de <http://www.publico.es/>
Oliver Stone, Aznar y la marihuana,
ROCÍO GARCÍA (San
Sebastián)
El cineasta recibe el Premio Donostia y presenta ‘Salvajes’.
"Me gustaría ver a Aznar en el Tribunal de la Haya", dice
Stone
Pegado de <
http://elpais.com/>
Estados
Unidos vuelve a dar la espalda a Tintín
La película de Spielberg no ha obtenido el éxito esperado en
taquilla
Las aventuras de Tintín.
El secreto del Unicornio,
adaptación del popularísimo personaje de cómic creado por Hergé,
ha sido uno de las películas más exitosas de 2011... al menos en
la vieja Europa. El filme, producido por Peter Jackson y
dirigido por Steven Spielberg, se estrenó el miércoles en
Estados Unidos situándose en un decepcionante quinto puesto de
la taquilla, encabezada por Misión
imposible 4. Protocolo fantasma, de
Brad Bird, y Millennium:
los hombre que no amaban a las mujeres,
de David Fincher.
Pegado de
<http://www.publico.es/culturas/413774/estados-unidos-vuelve-a-dar-la-espalda-a-tintin>
Eastwood, Von Trier,
Almodóvar, cineastas de estos tiempos
Por: Jorge Zavaleta
Balarezo (Desde Pittsburgh, Estados Unidos.
Especial para
ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2011/12/eastwood-von-trier-almodovar-cineastas.html
La metáfora del
laberinto en el cine latinoamericano actual
Por: Jorge Vergara
Estévez
http://cultural.argenpress.info/2011/12/la-metafora-del-laberinto-en-el-cine.html
10.-
Para ver Películas Online de buena calidad
http://www.divxonline.info/peliculas-estreno/1.html
www.tomapeliculas.com
www.cinegratis.net/index.php
www.dospuntocerovision.com
www.veocine.es
Una vida para la libertad: Chaplin, un genio en blanco y negro
Por: Daniela Saidman (Desde Venezuela. Colaboración para
ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2011/12/una-vida-para-la-libertad-chaplin-un.html
Generalidades sobre cine y psicopatología
Por:
Jesús María Dapena Botero (Desde Vigo, España. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2011/10/generalidades-sobre-cine-y.html
Un enigma de cine tras el 'Guernica' de Picasso,
por
ELSA FERNÁNDEZ-SANTOS | Madrid
El director de fotografía José Luis Alcaine fija
en 'Adiós a las armas', de Frank Borzage, la inspiración de la
composición.
Pegado de <http://www.elpais.com/>
Cine: Luchino Visconti,
el soñador neorrealista
Por: Jorge Zavaleta Balarezo (Desde
Pittsburgh, Estados Unidos.Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2011/04/cine-luchino-visconti-el-sonador.html
Muere Elizabeth Taylor

La actriz llevaba dos meses ingresada en el
hospital Cedars-Sinai por una insuficiencia cardíaca
Pegado de <http://www.elpais.com/>
Nucleares
En
1982 Pilar Miró rodó una película,
Hablamos esta noche
(1982),
que no tuvo ningún éxito, pero en la que ella se había empeñado
con obstinación. Pretendía denunciar la falta de coherencia
moral de ciertos correligionarios políticos suyos ante los
nuevos retos de la vida. El principal, en esta película, el
dilema de si denunciar o no la peligrosa fuga de una central
nuclear a punto de ser inaugurada. El protagonista se debate
entre sus problemas de conciencia y el afán por trepar. Gana
esto último
A la hoguera con el furibundo filme anticatólico 'El nombre de
la rosa'
Una cadena ultra
programa un debate para "descubrir" sus supuestos "errores"
teológicos.

Berlanga,
simplemente Berlanga
Artistas, políticos, familiares y
ciudadanos se despiden de Luis García Berlanga.
Comentario de Carlos A. Trevisi (FEMT)
En el mismo hotel de Madrid donde una noche vi , horrorizado, a un Gregory Peck interpretarr "Matar un Ruiseñor"
hablando castellano, algo insólito para mi allá por la década
del 80, frente al mismo televisor , ya alejado del falso
Peck, vi la escena
de Mr. Marshal en la que el "Mr" pasa en coche echando diablos
por un pueblo que se había engalanado para recibirlo. Me resultó
espectacular. Ahí se despertó mi interés por Berlanga. Cuando lo
vi en "El verdugo" quedó todo dicho.
Las corporaciones deciden lo que puedes ver
en el cine
Tom
Cruise – “la celebridad más poderosa del mundo” según Forbes
Magazine
– fue despedido sin más ni menos en 2006. Su despido fue
particularmente chocante porque no fue realizado por su
empleador directo, los Estudios Paramount, sino por el holding
de Paramount, Viacom. El director gerente Summer Redstone –
tristemente célebre por su irascibilidad – quien posee una larga
lista de compañías mediáticas incluyendo a CBS, Nickelodeon, MTV,
y VH1 – dijo que Cruise había cometido “suicidio creativo”
después de una avalancha de maniática actividad pública. Fue un
despido digno de un episodio de “The Apprentice” [El
Aprendiz]
Dos clásicos
Sherlock Holmes,
Fragmento de la película (texto)
Amadeus, Fragmento de la película, texto
y comentario sobre Salieri
La Guerra de las Malvinas en el
Nacional de Buenos Aires
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-6394-2010-08-22.html
Después de adaptar dos veces a César Aira (La prueba y La guerra
de los gimnasios), Diego Lerman parece cambiar drásticamente de
rumbo literario y decidió llevar al cine Ciencias Morales, la
novela de Martín Kohan ganadora del premio Herralde sobre los
estertores de la dictadura y la Guerra de Malvinas en los
pasillos, las aulas y los baños del Colegio Nacional de Buenos
Aires.
Federico Fellini
http://www.elpais.com/articulo/cultura/dolce/vita/Fellini/amarga/censura/Franco/elpten/20100826elpepucul_3/Tes
La dolce vita
ni siquiera tiene 30 años en España. Un joven un poco crecido,
como si fuera un protagonista de Los Inútiles, otra
película de Federico Fellini, justo mientras en el resto del
mundo la obra maestra del director italiano
acaba de celebrar medio siglo de
vida,
un fascinante cincuentón.
El cine recupera 35 horas cortadas por la tijera franquista
·
REPORTAJE:
Aquellos días de 'La dolce vita'
·
REPORTAJE:
Fellini, contra la modernidad
·
Fotografía: Mastroianni en La dolce vita
·
Fotografía: La pareja inmortal de la historia del cine
·
Fotografía: Federico Fellini, el maestro
Fellini, el gran seductor · ELPAÍS.com, 4 de
abril de 2010
Coqueto, seductor, infiel y leal a la vez, indagador
compulsivo, imaginativo y mentiroso, egoísta y generoso,
enamorado del cine y
de las mujeres, autoritario y fascinante. Así y de otras diez o
doce formas distintas más recuerda Fiammetta Profilli a Federico
Fellini. Lo conoció bien, porque fue asistente y secretaria
(bilingüe) del genial director durante sus últimos 13 años de
vida, entre 1980 y 1993.
Mel Gibson, punto final
"Mi carrera se ha acabado, no tengo amigos".
La confesión telefónica pertenece a Mel Gibson (Nueva York, 1956) después de
reconocer -"te lo merecías", se lo oye decir en la tercera grabación publicada
por la web
radaronline.com
- que
había agredido a su ex mujer, Oksana Grigorieva , cuando ésta sujetaba al
hijo de ambos en brazos. (Ver
comentario de Carlos A.
Trevisi)
CINE: ENTREVISTA A FABIÁN BIELINSKY,
DIRECTOR DE ´NUEVE REINAS´. SU NUEVO FILM, 'EL AURA', QUE SE
ESTRENA EN SEPTIEMBRE, FUE SELECCIONADO POR EL FESTIVAL DE
SAN SEBASTIÁN.
http://www.gacemail.com.ar/Detalle.asp?NotaID=2712

Retrato de una obsesión
Napoleón quiso conquistar
toda Europa. Stanley Kubrick se planteó un desafío que no era
menor: llevar la vida del emperador francés a la pantalla con un
grado obsesivo de verosimilitud. El proyecto ocupó años de su
vida en un trabajo gigantesco que
acabó como los sueños imperiales del corso.
Stanley Kubrick
-
Martin
Scorsese no ha parado. En diez años, ha
realizado seis películas de géneros muy
distintos y nuevos para él.
Wittgenstein (1993), por: Jesús Dapena Botero
(Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
[…] con cierto tono fellinesco, con su magnífico manejo de los
colores intensos, el rosado Lola, los rojos, amarillos y azules
más primarios, el lila, en fin toda una gama cromática, que, con
el magnífico montaje, produce un gran placer estético para, con
una narrativa ultramoderna, irnos contando la vida del filósofo
austríaco, de sus vínculos con Bertrand Russell y Meynard Keynes,
desde la perspectiva de un Wittgenstein niño y otro adulto, para
darnos un esbozo de su filosofía del lenguaje, del lenguaje y su
límites, así no salgamos de la experiencia con el conocimiento
que implicaría leernos su Tractatus pero sí un poco inquietos
por el problema que le llevó la vida al pensador.En
www.youtube.com pueden verse algunos apartes de la
película.
Ágora, la película de Amenábar
Las últimas semanas de octubre
se han visto envueltas en todo tipo de comentarios respecto de
una reciente producción de Amenábar: Ágora
Nuestra idea es que

-
Amenábar parece querer demostrar que la Iglesia está
llena de talibanes, cuando en realidad, sacando a Rouco,
a Caminos y al obispo Cañizares que dijo que a las
mujeres las matan los maridos porque hablan demasiado,
está llena de tipos simples, que saben muy poco de
historia y viven su día a día como pueden, implorando a
Dios que les de una mano para que sus hijos progresen
como debe ser: en el amor, la tolerancia y demás
virtudes. No distingue a la Iglesia del templo, aunque
hay escenas de verdadera entrega.
-
Que la
historia hay que mirarla desde la historia y no desde el
siglo XXI. Las brutales hordas que arrasaron la
biblioteca de Alejandría eran propias de la época y
pretender que se movieran con la hipocresía que nos
movemos hoy día negando el divorcio pero buscando asilo
en la disolución del matrimonio en las áureas simas de
la jerarquía eclesial, es una supina desfachatez.
-
Que la
película, técnicamente buena, es reiterativa, lenta, y
de escaso calado pese a los millones que se han gastado
para desprestigiar al obispo Cirilo, más tarde declarado
doctor de la Iglesia. Si alguna verdad tiene la película
es la sinceridad con que Cirilo se remite a la ley para
obligar a los "poderosos" a arrodillarse ante el libro
de La Ley..
-
Que el
personaje de Hipatia no justifica una realización
de esta envergadura. Más bien la han puesto de excusa
para atacar a la Iglesia. Tampoco se entiende la
presencia del joven Davo que se la pasa espiándola
porque la ama, aunque sin animársele. Da toda la
impresión de que lo han "agregado" para que sepamos
quién es el que termina matándola al final para evitarle
la muerte por lapidación.
-
-
Hipatia
Comentarios
BUENA
11 Oct 2009
... Ayer fui a ver la nueva
película de Alejandro Amenábar,
Agora. Lo que os puedo decir después de
verla es que
Amenábar es GRANDE. ...
www.joaquimcurto.es/agora-impresionante-pelicula-de-alejandro-amenabar/
-
MALA
"Una profunda
equivocación de Amenábar"
1.
http://www.blogdecine.com/criticas/agora-una-rotunda-equivocacion-de-amenabar
Ágora: Cirilo
(II)
Eduardo
Coutinho: "Cuando uno sabe lo que va a ocurrir, está muerto"
Buenos Aires, Teatro Gral. San Martín. Clarínhttp://www.revistaenie.clarin.com/notas/2009/10/21/_-02022961.htm
El cineasta
paulista, de paso por la muestra de documentales que se
lleva a cabo en el San Martín, habló de sus estrategias de
filmación: "Sólo me interesa lo inesperado".
Algo de
cine: Salir del armario (2001), por Por: Jesús Dapena Botero
(Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/08/algo-de-cine-salir-del-armario-2001.html
Lo mejor de la vida son los malentendidos,
por TONI
GARCÍA |
Uno de los cómicos más célebres de Estados Unidos,
creador de Seinfeld y protagonista de la nueva película
de Woody Allen, repasa desde Los Angeles su trayectoria
y los secretos para hacer reír
La comedia en cine, un plato sin
condimentos
Una
ración de tópicos que se cumplen: las comedias no ganan
Oscar; los cómicos no se llevan la estatuilla al mejor
actor según la academia estadounidense de cine con una
interpretación en este género. En los últimos 25 años
-por poner una cifra- sólo una comedia, Paseando a
Miss Daisy, y dos filmes con bastantes notas de
humor, cercanos al género -Forrest Gump y
Shakespeare enamorado-, han logrado el máximo
galardón de Hollywood.
|
El género abandonado,
JAVIER MARÍAS,
El País, Babelia - 15-8-09 |
Pese a ser libros graciosos
algunas de las obras maestras indiscutidas de la
literatura universal -El Quijote, Tristram Shandy, El
sueño de una noche de verano, Alicia en el País de las
Maravillas y hasta Los viajes de Gulliver-,
el humor y la comedia no gozan de mucha reputación entre
los críticos y estudiosos actuales.
Babelia
te recomienda 10 comedias por
Larry David
,
El País, Babelia - 15-8-09
La redacción del suplemento
cultural de Babelia elige 10 películas cómicas
imprescindibles (no necesariamente las mejores) |
Algo de cine: Los Diablos,
Por: Jesús Dapena Botero
(Especial para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/08/algo-de-cine-los-diablos.html
Tres animadores españoles dan vida
a los personajes del filme ‘Up’, de Pixar
blog cinematográfico, Nacho
Vigalondo
Blog de cine del director cántabro
Harvard corona a Almodóvar
El cineasta será
investido doctor 'honoris causa' hoy en la
prestigiosa universidad
BARBARA CELIS
- Nueva York - 04/06/2009
Porqué prefiero el cine sin
doblar, El País, 1 de mayo de 2009
por
EDUARDO NORIEGA
25/04/2009
En varias
ocasiones, en respuesta a entrevistas, he
mostrado mis preferencias por las versiones
originales de las películas frente al doblaje
sistemático al que obliga su distribución
comercial. Considero que el doblaje altera la
película, que no se presenta al espectador tal y
como se concibió o se consiguió llevar a cabo.
Sociedad Española de Estudios
Clásicos

Cine de temas clásicos
Gladiator
Troya
Rey Arturo
Aléxandros
La dignidad de los Nadies
El Documental "La dignidad de los Nadies" dirigido por Fernando "Pino" Solanas, es una lúcida, comprometida y realista visión de la Argentina de principios de esta década. Construida a base de historias y testimonios concretos, historias conmovedoras de la resistencia social frente al desempleo, el hambre y la desesperación producidos por el actual modelo económico.
Relatos que nos enseñan como, incluso de la peor de las situaciones, nacen ideas y proyectos, y como las personas se unen en una lucha solidaria, personas que llevan a cabo una labor anónima, para mejorar su vida y la de sus vecinos para ir reconstruyendo la esperanza perdida.
Ficha Técnica: LA DIGNIDAD DE LOS NADIES, 2005, 35 mm color.Producción CINESUR s.a. (Buenos Aires); en coproducción con “DEZENOVE som e imagens” (San Pablo.Brasil); “THELMA Film AG” (Zurich); Televisión de la Suisse Romande (Ginebra). Con la participación del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Argentina); Universidad Nacional de San Martín (Argentina) y el programa Ibermedia.
Fue rodada en el gran Buenos Aires, el centro del país y la Patagonia. Ocho semanas de rodaje repartidas en dos años y diez meses de montaje y edición.
Acerca de la 81º entrega de los
premios Oscar: Hollywood y la “explotación cinematográfica” de
la miseria
Por: Demian Paredes (Desde Buenos Aires, Argentina, especial
para ARGENPRESS CULTURAL)
http://cultural.argenpress.info/2009/03/acerca-de-la-81-entrega-de-los-premios.html
El western, génesis del cine
(Revista Malabia)
[análisis]
En “The last movie show” (La última película) (1971), de Peter
Bogdanovich, los jóvenes protagonistas entretienen su hastío en
el pequeño pueblo tejano donde han nacido. (Federico Nogara)
La
pesadilla de Darwin (Documental)
La
Revista Malabia
presenta
luego de una breve reseña el documental completo, en dos partes
“La pesadilla de Darwin”. Documento de una realidad cruda que se
multiplica de forma similar en tantos otros sitios de nuestro
planeta globalizado.
Hollywood corona a Penélope
Cruz
Un OSCAR para España:
Penélope Cruz se ha hecho acreedora al premio de la Academia de
Hollywood como actriz secundaria.

El documental como síntoma
por Albert Solé
Este género de cine es imprescindible en tiempos
de desmemoria porque trata de la identidad
Latinoamérica lanza un grito de auxilio en defensa de su
cine
Siete directores reflexionan sobre la grave situación y
buscan vías de supervivencia
CAROLINA ETHEL
- Madrid - 10/10/2008
El
genio y el alma,
por Carlos Boyero
Una generación prodigiosa hizo memorable el
cine de los setenta. Scorsese, Coppola,
Spielberg, Allen, Schrader, De Palma
mantienen sus poderosas señas de identidad,
son puro cine. Cimino, Hill y Scott han
dejado de conmover
El optimismo de la decadencia
Lucrecia Martel lidera el
ímpetu del nuevo cine latinoamericano.
Su película La mujer rubia está repleta
de naturalezas dobles. En ella, la muerte y
la caída pasan fuera de cuadro, y por eso,
porque no se ven, resultan aterradoras.
¿Cómo se cae así?
Así se cae: camión de frente, ruido de
neumáticos sobre las piedras y auto que rueda.
Por el abismo: cae. Mullido entre las hojas,
entre los árboles, entre las piedras: el auto
cae. Las piedras plácidas, las hojas suaves, las
ramas secas, rebota y cae. La niña, en el
asiento trasero, despierta a ese mundo novedoso,
al gemido blanco del accidente, a los vagidos de
los otros seres: su hermana, su tío, el amigo de
su tío, las novias de los hombres. Despierta en
plena caída: despierta y cae. "EN UN MUNDO EN
EL QUE LA INJUSTICIA Y LA POBREZA ESTÁN
CONCEBIDAS COMO PARTE DEL SISTEMA, LA DECADENCIA
ES UNA ESPERANZA"
La joven de la perla,
con Scarlett Johansson; basada en la novela de Tracy
Chevalier
La joven que entra a servir a casa
de Vermeer tiene una capacidad natural para interpretar la luz,
el color espacio que descubre el pintor tempranamente, algo que
no entiende su mujer que se refiere a la joven endilgándole que
es analfabeta. (Ver
Cine, teatro, ópera
y
Diálogo acerca de las cosas,
los valores, la cultura y la civilización)
"Nadie va
a descubrir aquello para lo que no está capacitado, aunque sí, todos los
seres humanos estamos en condiciones de apreciar la belleza, distinguir
la verdad y mil cosas más que no necesariamente exigen de nosotros ser
artistas ni filósofos. Yo no tengo el talento de Borges, pero lo
entiendo. Esos valores están al alcance de todos pues su aprehensión no
sólo es inteligente sino también emotiva. Piense en la
Cueva de Altamira.
Olvídese de sus
artistas y piense en el “público” que contemplaba las pinturas rupestres
de la cueva. Yo me los imagino toscos, llenos de pelos, sucios y
olorosos, pero también extasiados"
Año de
producción: 2003
Dirección: Peter
Webber
Intérpretes: Colin
Firth,
Scarlett Johansson,
Tom Wilkinson,
Judy Parfitt,
Cillian Murphy,
Essie Davis,
Joanna Scanlan.
Guión: Olivia
Hetreed
Música: Alexandre
Desplat
Fotografía: Eduardo
Serra
Distribuye en DVD: DeAPlaneta
Duración: 95 min.
Público apropiado: Jóvenes
Género: Drama

Las 100 mejores películas de
trenes
(08/09/2008)
Las 85 mejores películas de
cine dentro del cine
(21/08/2008)