El memorioso tío Vicente Nario y su pintura de un país para el recuerdo |
|
El tío Vicente Nario tiene pensado, no sin esfuerzo, permanecer unos meses en Argentina y comienza hoy con una proyectada serie de notas.
I.
Acerca del tío IV. Mafalda, clonada VI. Benedicto XVI: turismo, desarrollo, migración, cultura, religión y derechos humanos VII A vuelo de bicentenario: sesquicentenarios, centenarios, cincuentenarios y más. VIII. Charles Darwin: Tierra del Fuego y hielo IX. Charles Darwin de vuelta en Argentina X. Darwin en la Patagonia
Acerca del tío
Los orígenes étnicos de Vicente Nario y
Alegre se remontan a los trogloditas que habitaban en cavernas en las
denominadas hoy islas Canarias. Algunos de aquellos que fueron
trasladados cautivos de los árabes a la península ibérica participaron
de la coevolución mediterráneo americana confirmando algunas conjeturas
de Darwin. DESDE BUENOS AIRES, para Fundación Emilia Mª Trevisi, por Vicente Nario Aldo Sessa, fotógrafo.
Pasión por la imagen El tio Vicente Nario tiene
pensado, no sin esfuerzo, permanecer unos meses en Argentina y comienza
hoy con una proyectada serie de notas. Notas 50 años de pasión por la
imagen Retrato de una carrera http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/index-2009-08-17.html Centro Cultural Recoleta
(CCR) L. Wittgenstein
http://www.fundacionemiliamariatrevisi.com/Filosofia.htm
2009 Año Internacional de la Astronomía Cuarto centenario de la primera observación del cielo con el telescopio de Galileo
Galileo, en la Academia de Ciencias de Buenos Aires DESDE BUENOS AIRES, para Fundación Emilia Mª Trevisi, 10-09-09
En la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires (www.ciencias.org.ar), avenida Alvear 1711, se desarrolló una jornada organizada en el marco del año internacional de la Astronomía. (www.astronomy2009.org/ y www.unipd.it/astro2009/osella.html) Hoy el profesor Fausto T. L. Gratton (www.lfp.uba.ar/infip/memo95/MEM95.DOC y www.lfp.uba.ar/Fausto/.../complem1_ftg.pdf) expuso acerca de «La Nueva Física de Galilei». Existen abundantes estudios biográficos acerca de Galilei , que incluyen también su formación, su familia y también hay numerosas representaciones concernientes a circunstancias de su tiempo. (http://www.absoluteastronomy.com/topics/Galileo_Galilei#encyclopedia) La teoría de las cuerdas para la caída de graves, ensayos sobre planos inclinados y péndulos que fueron realizados por Galilei en su laboratorio fueron tema de la exposición de Gratton. En los «Diálogos» c.1630 Galilei discute acerca del comportamiento de cuerpos descendentes por planos inclinados y la escala del péndulo. Galilei obtiene una aproximación racional del valor dos por raíz de dos sobre pi por el número racional 850/942 = 0,902335... y que no estaba en condiciones de calcular directamente (0,900316...) valor necesario para el desarrollo de ulterioridades de esos experimentos. Habría también construido un deflector de trayectorias para estudiar el lanzamiento de proyectiles y estudiar las denominadas parábolas de tiro. La relatividad (Galilean Relativity) del movimiento fue otro de los temas que discutió. Elaborando argumentos de tipo aristotélico derrumbó la física del estagirita (Aristotle) cosa que ya tenia antecedentes en Pisa. El tratado «Il Saggiatore» presentado en el papado de Mateo Barberini - Urbano VIII - confirma que el padre Grassi ( Ver Los mosqueteros del cosmos II , Historia de un gran silencio, Galileo http://www.correodelmaestro.com/anteriores/1998/septiembre /3anteaula28.htm) estaba en lo correcto y Galilei errado, pero lo fundamental es que Galilei renuncia al conocimiento de causas primeras (o metafísicas) y/o al de la esencia de las cosas y se concentra en la denominada «filosofía natural nueva» un tipo de conocimiento mas tarde llamado científico y elaborado en detalle por el positivismo. El «cómo» y no el «porqué» es lo que interesa para el estudio de la «realidad natural» ajustando los cálculos a las observaciones y que es lo que lo califica a Galilei como «matemático», i.e. un científico moderno. Una concatenación lógica de cómos y porqués determina el nacimiento de una nueva física: «sensata esperienza, necesaria dimostrazione». Castelli, Torricelli y Cavalieri (Platonismo y revolución científica) fueron algunos de sus discípulos en esta nueva ciencia, reconocen una adhesión a los denominados accidentes (cantidades) asociados a entes materiales, lo que se puede medir y/o utilizar, lo que los aleja del neoplatonismo el cual tiene numerosos adherentes en antecesores, contemporáneos y sucesores de Galilei y también disidentes. Contemporáneamente Campanella escribe «La Cittá del Sole» y a semejanza de Galilei abre una ventana al mundo por la que se puede observar una fracción del él , del cual la totalidad queda solo para Dios Galilei estuvo relacionado con los poderes de su tiempo, como católico apostólico romano no pudo eludir lo que Copernicus y Kepler consiguieron aunque también fueron afectados por objeciones de los poderosos y contemporáneamente se reconoce su innovadora contribución a la ciencia moderna.
Desde Buenos Aires V.N., para EMTF 10-09-09
--------------------------------------
Referencias
Galleria fotograficawww.unipd.it/astro2009/galleria1.html http://www.unipd.it/astro2009/galleria2.html
DIALOGO SOPRA I DUE MASSIMI SISTEMI,
di Galileo Galilei Il significato del principio di relatività galileiano http://ulisse.sissa.it/chiediAUlisse/domanda/2003/Ucau030509d003
Aristotle (the Stagirite) Author Details: Aristotle (384 BC - 322 BC)
Galileo Galilei - Dropping The Balls How Galileo Galilei Demonstrated The Rate of Fall of Objects http://space.about.com/library/weekly/blvidgalileopisa.htm
Galileo inventor http://www.solarnavigator.net/inventors/galileo_galilei.htm
http://www.hashemian.com/blog/2006/07/leaning-tower-of-pisa.htm
WHAT DID GALILEO ACHIEVE? http://www.zephyrus.co.uk/galileogalilei.htmlGalileo: cronología (1564 - 1992)
Galileo and the Church, http://www.cs.rutgers.edu/pub/soc.religion.christian/faq/galileo
Mafalda, clonada
En el nuevo San Telmo, al 300 de la calle Chile a metros de la ex escuela técnica modelo Otto Krausse aparentemente en ruinas (I), y a unos 400 metros del Dique 2 del ex Puerto Madero, Mafalda, la creación de Joaquín Lavado (II) , se ha instalado, clonada a partir de una masa de resina epoxi por Pablo Irrqainq con aparente autorización de su padre putativo, en un banco de la acera . Ya no verá circular frente a ella el tranvía dos, clausurado durante la presidencia Frondizi por el entonces ministro de economía e interino de trabajo Álvaro Alsogaray (III) , que había resurgido de su actuación como administrador de FAMA (IV) durante la primera presidencia de Perón.Al tiempo de la clausura, mientras en Toronto, Ontario, Canadá se inauguraba la primera línea de <<streetcar>> (V) , en Buenos Aires (VI)dejó de funcionar la red de tranvías de mayor extensión del mundo de ese entonces, lugar que hoy exhibe la mencionada de Toronto.
La próxima antigua recova (VII) en la avenida Alem es hoy rinconada de cartoneros (VIII) buscavidas y jubilados (IX) que tratan de obtener algún ingreso para comer ese día. Los 5,5O $ diarios que el gobierno nacional estima como suficientes para subsistir en Buenos Aires resisten tal conjetura especialmente después de la última votación del pasado 28 de Junio cuando un café con leche con pan y manteca ("feca con chele con napycatemá") que se cotizaba entonces en bares modestos a 6 $ saltó a un valor de entre 13$ y 16$, tal cual la leche fluida, que se expende en envases de 200 centímetros cúbicos a 2 $ c/u.
Como paradoja, frente a los ex edificios portuarios de almacenamiento de mercaderías, hoy, reciclados bajo la administración de la Corporación de Puerto Madero creada durante la presidencia Alfonsín, circula el primer o <<tranvía ligero>> (X) porteño cuyo costo no ha sido tan “ligero” como su singular denominación y recorrido: menos de 2000 metros. El susodicho tranvía ya no cumple la función de los desplazados que transportaban trabajadores durante la primera industrialización gracias a la guerra europea “del 14” del siglo pasado; hoy facilita el desplazamiento de los acaudalados residentes de Puerto Madero (XI) hacia los lugares del microcentro donde realizan sus compras amén de “acarrear” apostadores a la variedad de “juegos” que albergan los casinos allí localizados.
Mafalda (XII) está a la espera de ingresar en el Web 3D y mientras tanto a veces va a jugar al Parque Lezama, algo que quizá Ernesto Sábato Ernesto Sábato (XIII) no conjeturó. Esperemos que no se aproxime mucho al túnel.
Desde Buenos Aires V.N., para EMTF 01-10-09
Referencias
I. Ruinas: http://www.tangalanga.com/foro/showthread.html?t=851 II. Joaquín Lavado: http://www.unesco.org/courier/2000_07/sp/dires.htm III. Alvaro Alsogaray: http://www.taringa.net/posts/info/1056243/Alvaro-Alsogaray-y-el-golpe-de-1976.htmlIV. FAMA http://www.izquierdasocialista.org.ar/cgi-bin/elsocialista.cgi?es=139¬a=11 (Hay que pasar el invierno) V. «streetcars» : http://www.poemhunter.com/poem/provisions/ ,VI. Buenos Aires: http://www.buenosairesantiguo.com.ar/promocdromultimedias/indexmultimedias.html VII. Recova: http://www.lyricstime.com/enrique-cad-camo-vieja-recova-lyrics.html VIII. Cartoneros: http://blogcartonero.blogspot.com/2009/09/la-ley.html IX. Jubilados http://www.cadena3.com/post_ampliado.asp?post=11137 X. «Tranvía ligero»: http://www.flickr.com/photos/nicofoxfiles/3759103581/ XI. Puerto Madero http://www.perfil.com/contenidos/2008/04/23/noticia_0059.html XII. Mafalda: http://mafalda.dreamers.com/XIII. Ernesto Sábato
Turismo y diversidad
El logo adoptado por la UNWTO reconoce que el turismo como entidad construida por el ser humano tiene difusión planetaria o que en lenguaje mediático el turismo ha adquirido una dimensión global, tema al que se ha referido Taleb Rifai . 1. Con el logo “El turismo, consagración de la diversidad”, en el salón Montevideo de la Legislatura de la CABA se desarrolló una jornada con motivo de cumplirse el 27-09-09 los treinta años de la declaración del día mundial del turismo. En una presentación del plan pastoral "Todos somos bienvenidos" organizado desde la Catedral Metropolitana de la ciudad de Buenos Aires, Raúl y Vanessa se refirieron a varios aspectos del turismo.A través del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes del Estado Vaticano se presentó en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el 07-06-09 un mensaje pastoral que desarrolla tres niveles de apreciación del turismo: antropológico, global e intercultural. En lo antropológico, encuentro, diversidad, confrontación y el ser humano como ser relacional tienen su origen en el relato bíblico mítico denominado Génesis I y II. La globalización anticipada por SS Paulo VI debe asegurar la preservación y conservación del patrimonio natural y cultural existente en el planeta, tema que SS Benedicto XVI ha desarrollado recientemente en su última carta encíclica. El diálogo intercultural se refiere a los aspectos de escucha, apertura, inquietud, duda, consumo como objeto y/o producto, mundos virtuales y ética de la responsabilidad que determinan al turismo como entidad relacional. De lo expuesto se da como conclusión que Dios como creador ordena el hábitat planetario para que con la dignidad debida el ser humano observe y administre la creación conforme al bien común para lo cual existen múltiples caminos a través de la pastoral del turismo, mediante lugares de reunión participativa y/o operativa que incluyen los de culto religioso. El templo como casa, un lugar para todos, en el caso de la Catedral Metropolitana, antes Iglesia Mayor de Buenos Aires, lo define como centro espiritual, cultural, espacio emblemático, área de cultura y patrimonio artístico, biblioteca, ostiariado (recepción, orientación e intercambio ostium = acceso), gabinete de conservación y restauración que registra un promedio de 3900 personas que concurren por día (2008) y que lo abren para un diálogo intercultural y la reconciliación. El 24-09-09 en la Parroquia de San Ildefonso Guise 1941, concelebraron el párroco presbítero Alberto Balsa, el obispo de Avellaneda - Lanús , Rubén Oscar Frassia, presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral de Migraciones y Turismo, y Sante Cervellin c.s. En la homilía de la misa con motivo del día mundial del Turismo Frassia se refirió a aspectos de las migraciones y el turismo comentando conceptos formulados por Benedicto XVI. Los concurrentes participaron luego de un ágape fraterno organizado con el auspicio del titular de la parroquia Nuestra Señora de Narek.
Referencias
World Tourism Organization (WTO) International Tourism OrganizationHead office 42, Capitan Haya 28020 MADRID , SPAIN Tel.: +34 91 5678100 Fax: +34 91 5713733 E-mail: omt@world-tourism.org URL: http://www.world-tourism.org http://www.gtp.gr/TDirectoryDetails.asp?ID=100
Ghana www.touringghana.com/events/index.asp WTD 2009: Tourism - Celebrating Diversity, Ghana
World Tourism Day will commemorate this year its 30th
anniversary in
the vibrant country of Ghana under the theme 'Tourism - Celebrating
Diversity'.
“Tourism has become the best incentive for all economic and social policies” said H.E. Michel Sleiman, President of the Lebanese Republic during his first visit to the UNWTO headquarters. He stressed the importance of UNWTO to “contribute more in highlighting the real image of Lebanon: an image of tolerance, openness, freedom, and democracy”. Madrid, Spain, 20 October 2009 Travel and Tourism under Pandemic Conditions – Review and Preparation Exercise The Tourism Labour Market in the Asia-Pacific Region Barómetro OMT del Turismo Mundial - Vol. 07/Issue 02 Handbook on Tourism Destinations Branding
Benedicto XVI: turismo, desarrollo, migración, cultura, religión y derechos humanos por Vicente Nario
La UNWTO reconoce que el turismo tiene difusión planetaria: el turismo ha adquirido una dimensión global, tema al que se ha referido Taleb Rifai y también está especialmente considerado por algunos organismos internacionales. Al término de una misa concelebrada el 24-09-09 en la Parroquia de San Ildefonso, Guise 1941, con motivo del día mundial del Turismo, los concurrentes fueron invitados a participar en un ágape fraterno que se realizó en el centro cultural anexo a la parroquia Nuestra Señora de Narek gracias a la generosa hospitalidad de su titular Pablo L. Hakimian. Estuvieron presentes entre otros el obispo de Avellaneda - Lanús y presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral de Migraciones y Turismo Ruben Oscar Frassia, Sante Cervellin c.s. titular de la parroquia Maria Madre de los Emigrantes y Horacio Burbridge. Además de algunos comentarios sobre el turismo hubo una exhibición de danzas armenias y se sirvieron platos típicos del mismo origen con una excelente presentación.
Precisemos algunos detalles Viaje, voyage en inglés o francés se originan en el término latino viaticum: ir camino de, que para los romanos tenía connotación religiosa la cual perdura en el cristianismo y también viático indica cena. Viene del sanskrit vah-am encaminarse para lo cual hay que tener con qué: provisiones, dinero o un salvoconducto. Jornada, journey en inglés, giornata en italiano se refiere a las horas de luz diurna una unidad de tiempo definida por la Naturaleza a través de la rotación terrestre, de ahí el término hay que pasar el día (o la noche), en principio lo que podía cultivar un trabajador en un día en la agricultura primordial: según los estudiosos unos 3810 metros cuadrados por agricultor y por día. Se origina en el sanskrit di - una claridad - y también para pasar una jornada se necesita una ración para reponer energía. Travesía, travel en inglés, se origina en el traversare latino, es una forma de pasar el día o la jornada, pero en su origen es buscar un destino o dirigirse a, o transformar (transverto) del sanskrit vart dirigirse a través. Un extraviado es alguien que ha equivocado el camino muchas veces hacia un mal. Turismo, tourism en inglés o francés, se refiere a realizar un tour o entourage, i.e. una excursión - excursus en latín - ir de lugar en lugar o brevemente viajar, o tornare, turn en inglés, rodear o dar forma o terminar por rotación. Migración, del término latino migrare, describe el moverse de un lugar a otro pero no necesariamente como un turista sino que indica abandonar, migran también otros seres vivos no humanos, y también entidades construidas como los virus informáticos. De algunas migraciones no se retorna nunca. Otras son un pasaje como el Besaj en la religión judía o la Pascua en la cristiana. Migrar también es transgredir. El turismo y las migraciones han recibido y reciben destacada atención por parte del estado Vaticano. Recientemente SS Benedicto XVI se ha referido al tema en su carta encíclica Caritas in Veritate (61.2 y 62). El turismo internacional es un factor clave en el desarrollo económico y el crecimiento cultural; es frecuentemente ocasión para promover la explotación y la degradación humana y/o ambiental cuando opera a través de la trata de personas lo que en ocasiones cuenta con la complicidad de autoridades gubernamentales y/u operadores turísticos, esto se opone al concepto de sana diversión -eutrapelia- y a una grata ocasión para las relaciones interpersonales. La migración como componente del desarrollo integral del ser humano comprende aspectos sociales, económicos, políticos, culturales y religiosos y requiere la cooperación internacional a través de los gobiernos nacionales especialmente en lo referente al origen - destino de los migrantes. El emigrante considerado meramente como fuerza de trabajo, mercancía o factor productivo tanto por los países receptores como por los emisores es contrario al ejercicio de los derechos de la persona humana los que frecuentemente son vulnerados a través de políticas migratorias poco claras o que sólo están establecidas en documentos inaplicables o inaplicados o en la declaración de derechos humanos vigente.
Referencias
World Tourism Organization http://www.gtp.gr/TDirectoryDetails.asp?ID=100 http://www.unwto.org/wtd/index.php http://www.unwto.org/wtd/index.php
A vuelo de bicentenario: sesquicentenarios, centenarios,cincuentenarios y más.
Cuando mi antepasado Miguel Nario y Corro ara cuereador en un saladero (1) en las cercanías de Buenos Aires, cuando hacia poco que la revolución del primero de enero de 1809 mostrara nuevamente la descomposición de las nunca incorruptas autoridades virreinales que fueron las antecesoras de los gobiernos criollos de las cuales el Cabildo era notorio exponente, estando a cargo del virreynato interino Santiago de Liniers y Bremond (3), Gobernador y Capitán General del Río de la Plata, Caballero de la Orden de San Juan, Caballero de la Orden de Malta, Capitán de navío de la Real Armada, Comandante General de Armas de Buenos Aires y Virrey del Río de la Plata, que había asumido el 13 de mayo del año anterior - se cerraba el café de Marco (4) - hoy esquina de Alsina y Bolívar - y se retiraba el uso de la campana al Honorable Cabildo por su participación en el intento de desestabilizar al mencionado Santiago.El 11 de febrero del mismo año, un caluroso y húmedo día, cuando estaba en su comienzos el año nuevo chino en la lejana Asia, fue depuesto Liniers, al tiempo que el Honorable Consejo de Indias (5) había dejado de funcionar en la transatlántica otrora Hispania Victrix (6) y era designado Virrey, Gobernador y Capitán General del Río de la Plata, Baltasar Hidalgo de Cisneros de la Torre (7), teniente general de la Real Armada. Al día siguiente nacía en las islas británicas el súbdito de su majestad Charles Darwin (8). Los rioplatenses por entonces ya habían conocido dos frustrados intentos de los Royal Marines británicos (9) para dominar el principal puerto de salida de caudales y mercancías sudamericano hacia el mercado de intermediarios manejado desde Europa y ya ampliado por los de los incipientes United States of England and New York cuyos operadores ambicionaban también el control de los ríos que desembocaban al Atlántico, río de la Plata mediante. El 15 de mayo del mismo año era designado Liniers conde de Buenos Aires, aunque nunca pudo designar contable alguno. Cisneros, precavido, desembarcó en el Montevideo el 5 de julio y estuvo en la Colonia el quince.Cincuenta años depués Charles presentaba su obra El origen de las especies (10), cuya edición según algunas fuentes de agotó el mismo día de su presentación. En ese entonces Jean-Charles Thays (11), mas conocido luego en Buenos Aires por Carlos Thays tenía diez años.El 1909 la República Argentina se preparaba para el festejo de su Centenario, nacían Gerhard Gentzen (12), un destacado lógico del siglo XX, y Oscar Alemán (13) un guitarrista que recorrió el mundo. Carlos Thays se encontraba dirigiendo numerosas obras en Buenos Aires en su carácter de director de parques y paseos cuando mi abuelo era peón En 1959 durante la presidencia Frondizi, un revitalizado capitán ingeniero Álvaro Alsogaray, subalterno de Perón en los comienzos de los años cuarenta, asumía como ministro de economía e interino de trabajo para ejecutar las políticas (14) que habían quedado inconclusas en su aplicación en Argentina al término de la segunda guerra europea generalizada del siglo XX. En notas subsecuentes revisaremos algunas de estas circunstancias en los prolegómenos del bicentenario argentino.
Desde Buenos Aires por V.N., para EMTF
Notas
(1)
Saladero http://lists.econ.utah.edu/pipermail/reconquista-popular/2005-November/034900.html
(3) Liniers y Bremond Santiago de Liniers. Su biografía http://www.historiadelpais.com.ar/liniers.htm THOMAS O'GORMAN Y O'GORMAN & MARIE ANNE PERICHON DE VANDEUIL Y ABEILLE http://www.irishgenealogy.com.ar/genealogia/G/OGorman/Thomas.php
(4)
Café de Marco http://www.historiadelpais.com.ar/revolucion_e_independencia.htm http://www.guiagourmand.com.ar/bernardinorivadavia.html
(5)
La Constitución española de 1812 http://www.cervantesvirtual.com/portal/1812/contexto2.shtml
(6)
Historia General de las Indias http://www.nacionespanola.net/index.php?title=Historia_general_de_las_Indias
(7)
Armada Española
Retrato de Baltasar
Hidalgo de Cisneros de la Torre (1758-1829), teniente general de la Real
Armada.
Biografía de Cisneros http://www.todoababor.es/articulos/bio_cisneros.htm
Batalla de Trafalgar http://www.todoababor.es/articulos/epilogo-partetrinidad.htm
(8)
Darwin http://www.biografiasyvidas.com/monografia/darwin/
(9) A 200 años de una promesa
El héroe de la Reconquista de Buenos Aires en 1806, Santiago de Liniers, entregó a Nuestra Señora del Rosario, la Defensa y la Reconquista de Buenos Aires, las banderas arrebatadas a las tropas inglesas invasoras de la ciudad. http://www.buenaprensa.org/Ediciones Anteriores/artoma1070.htm
ACTA CONSAGRANDO A LA VIRGEN DEL ROSARIO LOS TROFEOS DE LA RECONQUISTA http://www.curiosamonserrat.com.ar/historia/lasinva/lapromesadeliniers.html
Influencia británica en la independencia argentina http://lists.econ.utah.edu/pipermail/reconquista-popular/2007-March/047522.html
Reconquista y defensa Acta de Donación de los Trofeos"Con motivo de haber sido rendida, esta plaza el día veinte y siete de Junio de mil ochocientos seis a las Armas de Su Magestad Británica del mando del General Mr. Williams Carr Beresford, se experimentó decadencia y cierta frialdad en el Culto por la prohibición de que se expusiese el Santísimo Sacramento en las funciones de la Cofradía que tuvo a bien mandar el Ilustrísimo Sr. Obispo de esta Diócesis [...]. http://www.reconquistaydefensa.org.ar/_historia/reconquistabi/acta.htm
(10)
El origen de las especies (Libro completo on-line)
(11)
Jean-Charles Thays http://usuarios.lycos.es/acuatro4/espaciospublicos/thays.htm
(12)
Gerhard Gentzen http://notofcon.blogspot.com/2007/07/logics-lost-genius-life-of-gerhard.html
(13)
Oscar Alemán http://www.jorgelinaleman.com.ar/oscar/oscaraleman.htm
(14)
Estación Provincial http://www.estacionprovincial.com.ar/01_ccultural/documento_06.html El ferrocarril es una cuestión... http://www.villacrespomibarrio.com.ar/2009/abril/pais/transporte/monarefa balance 2007.doc La historia devela muchos mitos. http://www.izquierdasocialista.org.ar/cgi-bin/elsocialista.cgi?es=revferro¬a=6
Charles Darwin Tierra del Fuego y hielo (http://www.publico.es/ciencias/271749/tierra-de-fuego-y-hielo) El ‘Beagle' llevó a Darwin a la Patagonia por lugares que aún hoy conservan su huella. El barco de la armada británica capitaneado por Robert Fitz Roy. La misión de este navío era estudiar las costas de la Patagonia y Tierra del Fuego, levantar los planos de la costa de Chile, Perú y algunas islas del Pacífico y realizar observaciones cronométricas del mundo. Pero había un motivo más personal por parte del capitán: devolver a tres indígenas que el Beagle se había llevado de Tierra del Fuego a Inglaterra cuatro años antes, con el objetivo de darles educación y principios religiosos. Charles Darwin de vuelta en Argentina Unas cien personas concurrieron el 28-10-09 a las 1900 al salón audiovisual/bar temático del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (1) ubicado en el centenario Parque del Centenario (2).Este parque fue previamente destinado a paradero de carretas y hornos de ladrillos. Partía de allí uno de los caminos hacia el oeste, hoy avenida Warnes y también limitaba con el camino de Gauna (3) calzada marginal sur del Maldonado, hoy avenida Díaz Vélez que se prolonga en la avenida Gaona. Los hornos desaparecieron con el agotamiento de la loma de tierra fértil que dominaba el paraje, desde la cual, según las crónicas, se avisoraba el histórico arroyo Maldonado hasta su desembocadura en el Río de la Plata, donde hoy se encuentra el aeroparque metroplitano, cuya construcción fue sugerida según algunos por el inefable capitán ingeniero Alvaro Alsogaray (4) durante la primera presidencia Perón y que a su vez destruyó la batería de piletas públicas de Núñez que se había inaugurado poco antes durante esa misma presidencia en lo que quedaba de los parques de Palermo diseñados para el centenario por Carlos Thays, acerca del cual daré detalles en otra nota. Se encontraban en el citado museo entre los presentes Patricio Garrahan (5) miembro fundador, articulistas y/o colaboradores de la revista Ciencia Hoy (6), investigadores y/o personal del museo que siguieron con atención e interés la presentación del número del dicha revista titulado "Darwin Hoy" (7), que está dedicado a El Origen de las Especies (8) después de un siglo y medio de su presentación. Este año se cumple el bicentenario del nacimiento de Darwin (12-02-1809) y también el de William Ewart Gladstone que nació el 29 de diciembre de 1809 en Liverpool, Chancellor of the Exchequer en los 1850 y mas tarde primer ministro, durante el largo reinado de Victoria Alexandrina (9). Patricio Garrahan se refirió a detalles de los viajes realizados por Darwin y ulterioridades que condujeron a la puesta en venta del libro en 1859, cuya edición se agotó en dicho acto, según las crónicas. Resultan de gran interés las expediciones terrestres y las vinculaciones de Darwin con diversos de sus contemporáneos en diferentes regiones y épocas, lo cual perdura hasta la fecha (10). Además de sus vinculaciones con los círculos científicos prepositivistas, se prolonga en el pensamiento socialista que mantiene su adhesión a través de una interpretación materialista de la ciencia (11). Hay indicios de que mas allá de su preparación académica que incluía estudios teológicos acordes con los escritos de Paley (12), Darwin habría resultado un operador del Royal Admiralty del cual recibió precisas instrucciones en tiempos de la expansión imperial británica vía el control de los mares y puertos que a pesar de haber declinado hoy, alcanzó una situación destacada adquirida gradualmente durante el reinado de la menciona Victoria y que según algunos habría culminado en el de George V. En todo esto no resultan ajenos los Royal Marines (13) Curiosamente se conjetura que Darwin murió como consecuencia de haber contraído una dolencia que hoy afecta a millones de sudamericanos, pero que era desconocida en su época (14). La tarea de Darwin, más allá de lo que podría haber conjeturado, contribuyó a establecer el dominio, sin mayores consideraciones para la ecología, por parte de los factores de poder mundial de los recursos naturales del planeta (15) y sus interconexiones a escala planetaria (16), cuyo estudio en el presente es objeto de numerosos proyectos. Referencias (1) http://www.macn.secyt.gov.ar/cont_Gral/home.php http://www.macn.secyt.gov.ar/cont_Salas/sa_exhibicion.php (2) http://www.trascarton.com.ar/noticias/15-noticias-marzo-2008/39-parque-centenario.html http://www.monografias.com/trabajos47/parque-centenario/parque-centenario.shtml (3) Gauna http://www.info-almagro.com.ar/historia/calles.htm http://www.taringa.net/posts/info/3238266/Caballito,-su-historia.html (4) http://www.laargentinadeperon.com.ar/las%20obras%20del%20peronismo.htm (5) http://argumentos.fsoc.uba.ar/cv/garrahan.htm http://www.cienciaenlavidriera.com.ar/?p=79 (6) http://www.cienciahoy.org.ar (7) http://www.cienciahoy.org.ar/hoy31/darwin.htm http://www.cienciahoy.org.ar/ln/hoy83/retama.htm (8) http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/librostecnicosyensayos/Darwin/Elorigendelasespecies/index.asp http://www.malvinense.com.ar/antartida/0509/0509_25.htm (9) Vctoria and Gladstone http://history1800s.about.com/od/innovators/p/darwinbio.htm http://history1800s.about.com/od/leaders/p/gladstone-bio.htm
(10)
Conrad Martens´ Biography
Conrad Martens - Journal of a voyage on
board H.M.S. Hyacinth, commenced May 19, 1833
Darwin-Wallace / Ambiente Ecológico WWW http://darwin-online.org.uk/contents.html
Henry Walter Bates
Browse subject: Bates, Henry Walter,
1825-1892 -- Travel -- Amazon River Valley | The Online Books Page
James Watson, Francis Crick, Maurice
Wilkins, and Rosalind Franklin http://www.sindioses.org/noticias/adn.html
Conan / Darwin
Sir Arthur Conan Doyle - Sir Arthur
Conan Doyle, Biography Page 1
CA002.2: Marx and Darwin.
'Darwin and Marx' - The New York Review
of Books
Karl Marx, 1818-1883 http://www25.uua.org/uuhs/duub/articles/charlesdickens.html
Hudson, libro de 1909
A foot in England ( 1909) y A shepherd´s
life (1910), ambas comprendidas en lo que Jean Franco ...
Bahia Blanca
Mendoza
Rosas (11) Socialist Voice » Charles Darwin and Materialist Science http://www.socialistvoice.ca/?p=366 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0004-48222009000100002&script=sci_arttext (12) The Methodist Church in Singapore - Darwins theology degree http://www.methodist.org.sg/index.php?option=com_content&task=view&id=984
Natural Theology
Paley, W. 1809. Natural Theology: or,
Evidences of the Existence and Attributes of the Deity. 12th edition
London: Printed for J. Faulder. (13) Royal Marines Bugle and Drum : Royal Marines Band Service : Units & Deployments : Royal Marines Home http://www.royalnavy.mod.uk/royalmarines/units-and-deployments/royal-marines-band-service/bugle-and-drum/
United Kingdom: Royal Marines
Catchpole -- A History of the Decline
and Fall of the British Empire (14) Vinchuca Argentina http://www.fcnym.unlp.edu.ar/museo/educativa/darwin/darwinenargentina.html
Hooker
América (15) Darwin Correspondence http://www.lib.ncsu.edu/exhibits/westwood/darwin.htm
Darwin Correspondence Project - Letter
729 - Darwin, C. R. to Hooker, J. D [11 Jan 1844] http://darwin-online.org.uk/EditorialIntroductions/Chancellor_Keynes_Galapagos.html
Final instruction from admiralty Charles
Darwin's Hidden Agenda http://darwin-online.org.uk/content/contentblock?hitpage=1&viewtype=text&basepage=1&itemID=F1571 http://darwinbeagle.blogspot.com/ http://www.darwinproject.ac.uk/darwinletters/calendar/entry-1127.html
Fitz Roy (16) The building of the Suez Canal http://www.napoleon.org/en/Template/chronologie.asp?idpage=448823&onglet=2
Port of Suez
Spanish-Moroccan war / Colonialism -
Economy-point.org
Evolutionary comp. Scientia (Rice
University) 2002-3
Evolutionary Economic Theory
Malaspina http://www.ugr.es/~ireche/projects.html
ABCBookWorld
Darwin en la Patagonia
( http://www.publico.es/ciencias/271749/tierra-de-fuego-y-hielo)
El ‘Beagle' llevó a Darwin a la Patagonia por lugares que aún hoy conservan su huella. El barco de la armada británica capitaneado por Robert Fitz Roy. La misión de este navío era estudiar las costas de la Patagonia y Tierra del Fuego, levantar los planos de la costa de Chile, Perú y algunas islas del Pacífico y realizar observaciones cronométricas del mundo. Pero había un motivo más personal por parte del capitán: devolver a tres indígenas que el Beagle se había llevado de Tierra del Fuego a Inglaterra cuatro años antes, con el objetivo de darles educación y principios religiosos.
|