-
Claude Lévi-Strauss
... France y dirigió al mismo tiempo el Laboratorio de Antropología Social. Miembro de la Academia Francesa, fue condecorado con la Legión de Honor. Lévi-Strauss goza de un lugar ...
-
TEORIA e HISTORIA de la ANTROPOLOGIA - BIOGRAFIAS
... de la Antropología dictadas por el ... Lévi-Strauss explica qué es para él la etnología y ... y la documentación fílmica sobre mundos que en muchos casos ya se han ido tendrán también su lugar dentro de ...
-
Tribuna Libre
Lévi-Strauss y el lugar de la antropología. Por Manuel Delgado es profesor de Antropología en la Universidad de ...
-
La arqueología - Monografias.com
... más generales, forma parte de la necesidad de lo simbólico que ha señalado Lévi-Strauss y ... El objeto de la antropología es, "en primer lugar y esencialmente, la idea que los ...
-
Antropología filosófica / Filosofía de la Historia / Diccionario ...
... de nuestro siglo, entre el estructuralismo y marxismo (Lévi-Strauss, Sartre, Lefevbre, Godelier) o incluso la ofensiva explícita contra la Antropología filosófica (que tuvo lugar ...
Pierre Bourdieu:
Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción.
Barcelona, Anagrama, 1997 (traducción de Thomas Kauf).
Francisco Vázquez
García y Andrés Moreno Mengíbar:
Sexo y razón. Una
genealogía de la moral sexual en España (siglos XVI-XX).
Madrid,
Akal, 1997.
Joan Prat:
El estigma del
extraño. Un ensayo antropológico sobre sectas
religiosas.
Barcelona, Ariel, 1997.
José Antonio González
Alcantud y Salvador Rodríguez Becerra (coord.):
Creer y curar. La medicina popular.
Granada, Diputación Provincial, 1996.
Enrique Luque Baena:
Antropología política. Ensayos críticos.
Barcelona, Ariel, 1996.
Antropología del sentido histórico de la vida, por Alejandro de Haro Honrubia , Universidad de Castilla-La Mancha
Una crítica al etnocentrismo cultural occidental desde Ortega
"La etnología era, hasta hace poco, la ciencia histórica de los pueblos sin dignidad histórica, de los llamados salvajes. La calificación de salvajismo era una fórmula de desdén. Salvaje significaba aquella manera de ser hombre tan distinta de la nuestra, que nos resulta incomprensible (...) La óptica etnológica se habitúa a mirar las extremas diferencias dentro de lo humano y es como una nueva distancia ante lo histórico.
La Caza por Roberto Sánchez Garrido. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro Asociado de Elche (Alicante)
Percepción medioambiental y actividad cinegética
"Pero no se entiende la caza si uno no penetra en el sujeto deseante del cazador expuesto a emociones y estados de trance que conforman toda una erótica que ha sido comúnmente utilizada como modelo para otras situaciones y actividades. Es una actividad tipificada por la ausencia y la espera, deseo y posesión, amor y muerte, riesgo y emoción, temor y placer. Si algo caracteriza al cazador es, performativamente, su persecución ciega de un objetivo, y, subjetivamente, la estructura de su deseo. Para el cazador que se juega su suerte y su ser más íntimo ante el animal salvaje, la caza es la prueba suprema de todo su conocimiento y su deseo. Preguntado sobre la naturaleza de su afición, los cazadores no tienen reparo en admitir que es un pasión sobre la que no poseen control alguno.
CONTEXTO
educativo
Invítese usted a nuestra revista
CONTEXTO educativo es una revista cultural que publica investigaciones, ensayos,
revisiones, reseñas, debates y
entrevistas originales e inéditos
producidos en cualquier país en los
siguientes idiomas: español, inglés,
francés, portugués (Brasil) e
italiano, y cuyos contenidos estén
relacionados con la cultura y sus
contextos: política, economía,
filosofía, sociología, ciencia,
literatura, educación, ecología,
tecnología y sus conexiones.